En todos ellos encontrarás un descuento del 15% en reserva directa
La Historia del Sacromonte
Es un pintoresco e idílico lugar en las afueras del núcleo urbano de Granada y es el tradicional arrabal de los gitanos granadinos.
Su encanto, como paisaje urbano, es bellísimo y peculiar como pocos en España, y posiblemente una de las imágenes más cautivadoras de Granada: un amplio panorama de pequeñas colinas suaves, con su superficie toda cubierta de apretadas casitas de paredes encaladas, de refulgente blanco, en donde despuntan, aquí y allá, entre las numerosas pitas y las chumbares, extraños agujeros excavados en las entrañas mismas de la tierra. Se trata de las famosas Cuevas del Sacromonte.
Las Cuevas del Sacromonte fueron habitadas de forma relativamente estable por los gitanos desde, al menos, el siglo XVIII. En principio, habitaron otros barrios de Granada, pero para esa fecha tenemos plena constancia histórica de su presencia en el Cerro de Valparaíso.
Un paseo por el Sacromonte una experiencia inolvidable. Se puede elegir entre el día y la noche, pero las sensaciones y posibilidades varían notablemente en cada momento. En general, salvo contadas excepciones, la mayor parte de las cuevas que acogen zambras flamencas suelen desarrollar sus actuaciones en horarios nocturnos, hasta pasada la medianoche.
Aun así, resulta interesante conocer de cerca la vida diurna del barrio, En el Barranco de los Negros, lleno de magia y mitología, así llamado porque se cree que los primeros habitantes de sus cuevas fueron los esclavos negros manumitidos por sus amos árabes, tras la rendición de Granada en 1492. Estos africanos eran sirvientes de la guardia personal del sultán y la nobleza nazarí, o criados de palacio.