En todos ellos encontrarás un descuento del 15% en reserva directa
Conociendo algo más de la Granada Actual
Cuando llegas a granada sabes que es una ciudad con mucha historia, pero también queremos hablar algo de la Granada de hoy, la que visitarás.
En el pasado siglo XX, el proceso industrializador de Granada fue tomando cuerpo, lo que hizo que su población se duplicara en tan solo 40 años. Al estallar la Guerra Civil, el ayuntamiento era de derechas, lo que hizo que quedara casi como una isla, pues todas las provincias limítrofes eran afines al banco republicano.
Esto hizo que en los primeros meses hubiese muchas detenciones y ejecuciones de carácter político, como ocurrió con el famoso poeta Federico García Lorca. La belleza de los monumentos que vas a conocer en este artículo y la cercanía de la estación de esquí, en Sierra Nevada, además de otras zonas próximas como La Alpujarra y la Costa Tropical, han ayudado a que cobre un gran impulso en lo turístico.
Ciudad de gran vitalidad y donde el ser centro universitario ha hecho que sea una de las urbes españolas con mayor vida en lo económico y en lo cultural. Como vas a ver, Granada tiene sobrados ingredientes para ser una visita magnífica de fin de semana, o quizá de más tiempo ¿no?.
La Alhambra y su visita
Cuando pensamos en Granada, la primera imagen que nos viene a la mente suele ser la Alhambra. Está considerada una de las maravillas del mundo y es de los sitios que no debe falta en toda visita.
Estamos ante un complejo mezcla de palacio y fortaleza, donde se alojaba el monarca y la corte del reino nazarí de Granada. Se compone por palacios que tienen patios realmente espectaculares, caso de la alcazaba o zona militar y los famosos Jardines del Generalife, con su decoración interior al más puro estilo andalusí y esa situación geográfica que hacen de ella uno de los monumentos más visitados del mundo.
Deberéis tener en cuenta que visitar la Alhambra os puede llevar toda una mañana, por lo que merece la pena ir pronto y siempre con cita previa.
Pasear por los Jardines del Generalife
Son unos jardines musulmanes que fueron construidos entre los siglos XII y XIV y donde descansaban los reyes nazaríes. Fueron concebidos originariamente como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban en una de las laderas del Cerro del Sol, que se sitúa junto a la Alhambra de la que hemos hablado anteriormente.
De gran fama por ser de los más atractivos, están formados por un conjunto de edificios y patios que hacen que junto con la Alhambra sean de los conjuntos a nivel arquitectónico más famosos de la arquitectura civil musulmana. Imprescindible.
Calle Darró y Paseo de los Tristes
Así es como se llama al Paseo del Padre Majón, una de las calles más románticas que existen. Destaca por ser una calle empedrara que corre paralela al Río Darro a los pies de la Alhambra, un lugar de lo más pintoresco donde nos podemos encontrar con todo tipo de monumentos, restaurantes, tabernas, tiendas de artesanía, etc.
Un paseo de lo más entretenido que nos lleva al Albaicín, el Sacromonte y a una de las entradas de la Alhambra. Merece la pena recorrerlo.
Mirador de San Nicolás
Se sitúa en la plaza del mismo nombre y en el Albaicín granadino. Este mirador es otro punto que no debe faltar en tu visita a esta ciudad andaluza. La subida a él se puede hacer andando, algo que para muchos puede ser algo agotador, porque la verdad sea dicha, las calles en esta zona están algo empinadas. Eso sí, le da su encanto. De lo contrario, siempre podéis subir tomando el Bus de la línea 31.
El mirador sorprende a todos por las incomparables vistas que se tienen de buena parte de Granada, en especial de la Alhambra, contando con Sierra Nevada como un telón de fondo que hace que el panorama sea de esos que se recuerdan.
Desde este Mirador de San Nicolás, es donde se suelen tomar todas las famosas vistas panorámicas de la Alhambra.