En todos ellos encontrarás un descuento del 15% en reserva directa
Barrio Albaicín bajo
Comienza la visita en la Plaza Nueva, un sitio histórico donde se dan cita muchas tradiciones y festividades, que se encuentra junto a la Chancillería. De aquí podemos recorrer una de las calles más tradicionales de Granada, la carrera del Darro.
Iniciamos la visita desde la Plaza Nueva, lugar histórico de fiestas y tradiciones, junto a la Chancillería y recorremos una de las calles más entrañables de Granada, la carrera del Darro.
Carrera del Darro y Casa de los Agredas
Merece la pena pasear por la Calle de Carrera del Darro hasta su número 15, donde a la izquierda veremos una callejuela bastante estrecha que se llama “Cuesta de Santa Inés”, la cual está frente al puente de Cabrera.
Vamos a pasar por el Palacio de los Olvidados, donde está el Palacio Sefardí de Granada y al final de esta calle y frente al Convento de Santa Inés encontramos la Casa de los Agredas. Es una Casa de tipo palaciego castellano que acoge al regidor de la ciudad, Don Diego de Vera Agreda.
Convento de Santa Inés
Frente a la Casa de los Agredas encontramos el Convento de Santa Inés. Se funda en el año 1525 y lo forman tres casas patios, de los que dos son del siglo XVI. Aquí se encuentra la capilla funeraria en la que están enterrados los Señores de Agredas. En el pasado fue usado como convento de clausura.
El Puente de Cadí
Se volvemos a la calle Carrera del Darro, podemos visitar el Puente de Cadí Los restos del puente que en el pasado unía el barrio del Albaicín con la Alhambra.
El Bañuelo
Justo en frente del Puente de Cadí, podemos ver una clásica estructura árabe de planta rectangular con arcos de herradura, capitales de lo más variado y ventanillas estrelladas de la época del rey Zirí Badis. Fue de los pocos baños públicos o hammanes que se salvaron de la destrucción después de la Toma de Granada por los Reyes Católicos en el siglo XI. Los baños árabes más completos que actualmente existen en España.
Convento de la Concepción
Subiendo por la calle del Bañuelo, se llega al Convento de la Concepción, que era un convento de clausura para franciscanas. Este conjunto tiene varios palacios, casas y jardines de orígenes moriscos.
Iglesia de San Juan de los Reyes
Si salimos del convento y tomamos la calle de San Juan de los Reyes, en menos de 5 minutos estamos en la Iglesia de San Juan de los Reyes. Fue la primera iglesia de origen cristiano en la ciudad después de la reconquista. Solo conserva el alminar adosado a la iglesia de su época musulmana.
El Convento de Santa Catalina de Zafra
Volviendo de nuevo a la calle Carrera del Darro, si bajamos por la calle Zafra, se puede ver este convento que fundó la viuda del secretario de los Reyes Católicos en el siglo XVI, Hernando de Zafra. Destacamos la iglesia y su retablo mayor. De portada renacentista, el convento tiene varias casas, donde subrayamos una construcción árabe con columnas donde vivía Zafra.
Casa del Castril
Este edificio está junto al convento de Santa Catalina de Zafra y es un bonito palacio renacentista con portada de estilo plateresco, columnas dóricos y artesanado de estilo mudéjar que se encarga de cubrir la escalera.